
Tokio 2020 contará con pictogramas olímpicos en movimiento, una novedad en la historia de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. En total, se han creado 50 pictogramas para 33 deportes Olímpicos y 23 para 22 deportes Paralímpicos. Se cierra, de esta manera, una especie de ciclo vital de los pictogramas olímpicos, ya que los primeros, los estáticos, fueron presentados en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964.
Según los responsables de su creación, los pictogramas olímpicos en movimiento destacan por un diseño innovador. Objetivo doble: reflejar la era moderna simbolizada por el año 2020; y mejorar la experiencia de los espectadores, ya sea en las sedes deportivas o en casa a través de la pantalla.
Ciclo completo: de Tokio 1964 a Tokio 2020
Los pictogramas deportivos estáticos se introdujeron por primera vez en los Juegos de Tokio 1964. Surgieron de la necesidad de comunicarse de una forma visual con los atletas y los espectadores internacionales. Los pictogramas deportivos de Tokio 2020, presentados en 2019, están diseñados para comunicar sutilmente las características de cada deporte, así como para resaltar artísticamente el dinamismo de los atletas.

Pictogramas olímpicos Tokio 1964.
Los nuevos pictogramas olímpicos en movimiento pretenden honrar el legado de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos pasados. De igual modo, buscan transmitir la idea de Tokio 2020 como los Juegos más innovadores de la historia.
Las tres fases del nuevo pictograma
Para reproducir dinámicamente los pictogramas presentados el año pasado, los nuevos pictogramas olímpicos en movimiento aparecen con una serie de tres movimientos: “aparición”, “estático” y “desaparición”. Así, recrean los movimientos tridimensionales de los atletas en dos dimensiones, y son capaces de expresar movimientos más dinámicos, como giros. En el siguiente vídeo, se explica visualmente el desarrollo de este proyecto olímpico.
El diseñador japonés Kota Iguchi supervisó el desarrollo de los pictogramas olímpicos en movimiento: “Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, hemos asumido el desafío de animar los pictogramas deportivos. Tomó más de un año crearlos, con el aporte de muchas personas que nos ayudaron a agregar movimiento a los pictogramas estáticos, que fueron desarrollados por un equipo dirigido por el diseñador gráfico Masaaki Hiromura. Espero que iluminen cada uno de los eventos y, aunque sean una creación de los Juegos de Tokio 2020, que se transmitan a los próximos Juegos como un legado para el futuro”, comentó Iguchi en la presentación oficial.
Los pictogramas en movimiento se utilizarán para representar los deportes individuales en las sedes de competición y durante la transmisión de eventos. También se utilizarán en la web de Tokio 2020 y en las redes sociales, así como en la señalización digital.
Comentarios recientes